CZ8.ARGUIJO-PIQUERAS-EOLO-ARGUIJO

CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Arguijo

Nueva ruta MTB, CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Arguijo, con inicio y fin en Arguijo (Soria), la ruta combina pistas de tierra y tramos de carretera secundaria. Sube hasta el mirador natural conocido como Eolo y pasa por la zona del Puerto de Piqueras. Ofrece vistas amplias, subidas constantes pero asequibles, y descensos divertidos. 

Ideal para gravel o MTB, la ruta exige fondo físico y algo de atención en tramos sueltos. Eso si, recompensa con paisajes y buen ritmo de pedaleo.

Apta para realizarse en cualquier época del año, comentar que, tal vez en invierno o con las primeras/últimas nevadas del año, puede que en la zona de más altura encuentres cierta dificultad por la nieve. Ah! En temporada de caza, infórmate de posibles batidas en la zona. 

¡Vamos allá!

La CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Arguijo, comienza en Arguijo (Soria), un enclave tranquilo donde el paisaje serrano y la arquitectura tradicional reciben al ciclista con un aire de calma y autenticidad. Tomaremos el camino del Molino y los primeros kilómetros servirán para soltar piernas por pistas de buen firme. Suave ascenso que nos llevará hacia el Alto de la Fragüela, primera cota relevante del día. 

Aquí, el desnivel se acumula de forma progresiva, sin grandes rampas, permitiendo entrar en calor mientras el horizonte empieza a abrirse y deja ver las montañas que nos esperan. La Fragüela marca la transición del llano a la media montaña, un aviso amable de lo que vendrá más adelante.

La Fragüela. Arguijo (Soria) en la ruta CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Barriomartin-Arguijo

Tras un breve descenso y una zona de enlace, la ruta enfila hacia el Alto de Terrazas. Este segundo alto es más exigente que el anterior, con tramos algo más prolongados de pendiente sostenida. La subida se desarrolla entre praderas y laderas de monte bajo. Al alcanzar la cima, la panorámica se extiende sobre un mosaico de valles y lomas. El aire aquí es más fresco, preludio de las alturas que nos esperan.

Arguijo (Soria) en la ruta CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Barriomartin-Arguijo
Refugio en la ruta CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Barriomartin-Arguijo
Pinar de Arguijo (Soria) en la ruta CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Barriomartin-Arguijo
Mapa en la ruta CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Barriomartin-Arguijo
MAPA DE LA RUTA

SIERRA DE CEBOLLERA

Con la vista puesta en el lado izquierdo de la ruta, podremos deleitarnos con la imponente Sierra de Cebollera. Seguiremos la alambrada paralela a la pista un tanto magullada por las inclemencias del tiempo, hasta encontrarnos con el Alto del Tornillo (1.779 m) y con el Alto de los Castillejos ( 1.802 m).  Al final de esta pista nos dejaremos llevar por una bajada que nos conduce a un entorno diferente: el Pinar de Poveda. Cambio de escenario y de sensaciones. 

 Es un tramo perfecto para mantener un pedaleo constante, protegido del sol en verano y resguardado del viento en días más frescos.

Sierra de Cebollera en la ruta CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Barriomartin-Arguijo
Camino del Puerto de Piqueras en la ruta CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Barriomartin-Arguijo
Camino del Puerto de Piqueras en la ruta CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Barriomartin-Arguijo

Saliendo del pinar, el paisaje se abre de nuevo para conducirnos hacia el histórico Puerto de Piqueras, paso natural entre vertientes que durante siglos ha conectado territorios. Las vistas del Valle desde aquí, son espectaculares. Aquí se levanta el malogrado Albergue del Puerto de Piqueras. Una vez superada una puerta metálica, tendremos ante nosotros el esqueleto de este lugar, testigo de historias viajeras y punto de referencia en la memoria de quienes han transitado estas montañas.

Ahora, tocará ascender el puerto. Breve tramo por carretera. Parada obligatoria será la Fuente del Puerto de Piqueras queda a mano izquierda. Invita sí o sí, a rellenar los bidones con agua fresca, un pequeño oasis en mitad de la montaña que ha saciado a ciclistas, caminantes y conductores durante décadas. 

Aunque la ruta CZ8 apenas lo roza, su presencia recuerda la tradición cicloturista y montañera de este puerto emblemático.

Hotel Puerto de Piqueras en la ruta CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Barriomartin-Arguijo
Hotel Puerto de Piqueras en la ruta CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Barriomartin-Arguijo
ruta CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Barriomartin-Arguijo
Fuente puerto de Piqueras en la ruta CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Barriomartin-Arguijo
en la ruta CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Barriomartin-Arguijo

Una vez en el alto del Puerto y una vez hechas las fotos de rigor, tomaremos una pista a mano derecha del propio cartel que indica el puerto y su altitud (1.710 m). Pista ancha, en muy buen estado, óptima para gravel. Sólo quedará dejarse llevar… Mientras tanto al lado derecho del recorrido se abrirán antes nosotros vistas del Valle desde el otro perfil.

Impresionante.

puerto de piqueras - 1.710 m

en la ruta CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Barriomartin-Arguijo
en la ruta CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Barriomartin-Arguijo
Pista Cerro Berrocal

Dejando atrás Piqueras, nos adentramos en la subida hacia el Cerro Berrocal. Esta parte de la ruta gana intensidad: la pista se empina y el firme se vuelve más irregular, con tramos de piedra suelta que requieren técnica y equilibrio. A cambio, a medida que ganamos altura, la vista se abre sobre un horizonte lejano y agreste, con sierras que se suceden unas tras otras. Es un lugar para tomarse el tiempo y disfrutar de la sensación de altitud.

Vistas de valle de la Poveda de Soria

Tras coronar el Cerro Berrocal, la ruta toma un respiro breve mientras comienza un tramo de cresta panorámica. Desde esta altura, el horizonte se abre en todas direcciones y, si se presta atención, a mano derecha se distinguen los caminos que descienden hacia Santa Cruz de Yanguas. Son pistas que serpentean valle abajo, una tentación para quienes quieran explorar más allá de la CZ8, pero en nuestro caso seguimos fieles al trazado inicial.

La pista es amplia, con tramos de firme compacto y otros más pedregosos, y el paisaje cambia poco a poco: la vegetación baja deja paso a zonas más abiertas donde las vistas se vuelven protagonistas. Entre estos claros aparecen las palomeras, pequeñas construcciones o estructuras ligadas a la caza tradicional de palomas. Estas torres y puestos, a veces camuflados entre árboles o piedras, forman parte del patrimonio rural.

El Parque Eólico irrumpe en el paisaje con sus aerogeneradores, altos y blancos, girando sobre las crestas. Pedalear junto a estas gigantescas máquinas es una experiencia única: el zumbido de las palas y la escala de las estructuras contrastan con la naturaleza que las rodea.

PARQUE EÓLICO DE JÚPITER

La pista continúa en suave ascenso, siempre acompañada por el viento que da sentido a la ubicación del parque. Desde la cima del Alto de Avellanosa (1.759 m), lo primero que llama la atención es su vértice geodésico, una columna de hormigón que marca este punto como uno de los hitos de referencia cartográfica de la zona. Subir hasta él —apenas unos metros desde la pista— permite ganar una perspectiva aún más amplia: hacia el norte, las sierras que hemos cruzado; hacia el sur, un mosaico de campos, lomas y pequeños pueblos que se adivinan en la distancia. Es un lugar perfecto para detenerse unos minutos, reponer fuerzas y, si el día está claro, disfrutar del horizonte infinito.

La ruta retoma su trazado desde la misma cresta, iniciando un descenso progresivo que alterna tramos rápidos con pequeñas ondulaciones. La pista, ancha y con buen firme en la mayor parte, permite dejar rodar la bicicleta y sentir cómo la altitud se va perdiendo poco a poco. 

En este tramo, el paisaje empieza a cambiar: dejamos atrás las zonas más expuestas al viento y volvemos a encontrar pequeños grupos de árboles, matorrales y praderas. A medida que bajamos, el entorno se vuelve más agrícola.

La llegada a Barriomartín marca el final de este tramo. Será a través del camino de las Cerradas. Camino llano, ancho y en descenso. Accederemos a través de su puente y atravesaremos el pueblo, hasta llegar a la carretera nacional. 

Aunque tradicionalmente, se volvía a Arguijo a través del Dehesón, en estos momentos resulta intransitable en algunos tramos, debido a la proliferación de la maleza. Por tanto, regresaremos a Arguijo a través de la carretera nacional N-111.

Una vez recorridos los escasos dos kilómetros que hay desde Barriomartín, llegaremos al Vadillo de Arguijo. La marquesina con estampas de Pablo Picasso, nos recuerdan el origen y la vinculación del artista con nuestra pequeña localidad. Ahora, será momento de encarar el último tramo por la carretera hasta llegar a la plaza de Arguijo.

¡Cuéntanos qué te ha parecido esta vuelta por CZ8.Arguijo-Piqueras-Eolo-Arguijo!