5 TIPS PARA DISFRUTAR DE RUTAS NOCTURNAS EN MTB

Para los amantes del ciclismo, cualquier excusa es perfecta para coger la bicicleta y salir a dar una vuelta. Puede haber tantas experiencias como personas con propuestas, pero está claro que sobretodo en verano con las altas temperaturas, apetece alargar o posponer nuestras salidas, intentando huir del calor. Por eso, os damos 5 tips para disfrutar de rutas nocturnas en MTB.

Desde hace un tiempo, cada vez son más la ofertas de rutas nocturnas para poder disfrutar del ciclismo y de la naturaleza de un modo diferente, haya o no luna llena y sin duda, es una experiencia que merece la pena vivir. Pero antes de lanzarte a la oscuridad, aquí tienes algunos consejos para asegurarte de que tu experiencia bajo las estrellas sea segura y emocionante.

¡Aquí los tienes!

1. Un buen sistema de iluminación.

No te aventures sin una iluminación adecuada. Fundamental y por normativa, debemos llevar luz delantera y trasera para ser visibles ante otros compañeros de ruta, pero también para cualquier otro vehículo con el que podamos cruzarnos durante el recorrido. Este punto es tan importante, que debía estar el primero dentro de nuestros 5 tips para disfrutar de rutas nocturnas en MTB.

Quedarte sin luz durante cualquier salida, tiene que ser una experiencia realmente desagradable y peligrosa. En el mejor de los casos, si vas acompañado, podrás aprovechar el halo de luz de los compañeros y aunque algo incómodo, podrás acabar la ruta. Por el contrario si vas solo, tendrás que continuar andando o a velocidades muy reducidas aunque vayas pedaleando y puede resultar algo angustioso.

Hazte con un buen foco frontal, preferiblemente con batería recargable cuya autonomía nos de la garantía de aguantar toda la ruta. En ocasiones poder llevar una batería extra no está de más. Puede que no la tengas que utilizar, pero nunca se sabe lo que pueden complicarse algunas salidas que simplemente eran para dar una vuelta.

A esto, podemos añadir alguna prenda o dispositivo reflectante para aumentar las posibilidades de ser visto por el resto.

2. Conocer mínimamente la ruta que vas a recorrer.

Antes de aventurarte en la oscuridad, familiarízate con los senderos durante el día. Por más que conozcas la ruta que vayas a realizar, el hecho de no contar con la luz del día le da un plus de complejidad. Nuestros sentidos deben agudizarse y nuestra atención debe ser completa en el recorrido.

El simple hecho de conocer la ruta previamente hará que podamos anticiparnos ante las dificultades que puedan presentarse porque ya serán conocidas para nosotros.

Os recomendamos llevar un ciclocomputador con el track precargado que pueda asistirnos durante la navegación, ya que de noche puede ser difícil orientarse e identificar los recorridos.

A veces, nos dejamos llevar por lo idílico del momento y tendemos a confiarnos. Esa confianza nos hace aumentar la velocidad. Aunque pueda ser tentador acelerar en la oscuridad y hayas recorrido muchas veces ese sendero, mantén una velocidad controlada. La percepción de la velocidad es diferente de noche y los obstáculos pueden aparecer más rápido de lo que esperas.

3. Equipo completo.

La seguridad es lo primero. Así que deberías asegurarte de llevar las luces que comentábamos antes y un equipo de protección completo, incluyendo casco, guantes, gafas y algo de ropa de abrigo. Ah! Y no olvides tu kit de herramientas básico.

Aunque circules de noche, las gafas siguen siendo imprescindibles para proteger los ojos del viento, el polvo, los insectos, etc. Preferiblemente deberán ser transparentes y no de sol para asegurarnos una perfecta visión nocturna.

Por la noche baja la temperatura y la sensación térmica es inferior a la que podrías tener durante el día con la misma temperatura. No tomes como referencia la ropa que llevas en rutas de día y añade una capa de ropa extra: un chaleco o unos manguitos, te pueden venir muy bien. Es mejor llevarlo en la mochila y no utilizarlo, que pasar un mal rato por el frío.

Como ocurre durante el día, es más que recomendable llevar todo lo necesario para salir airoso ante cualquier posible avería mecánica: bomba/CO2, cámara de repuesto, multiherramienta, kit para pinchazos, etc…

Con todo esto que estamos detallando no queremos decir que tengas que salir con una mochila como si fueras de travesía al Himalaya, pero sí que te asegures de llevar todo aquello que no olvidarías en una ruta diurna pero con un extra de atención, ya que durante las salidas nocturnas se reduce bastante la posibilidad de contar con la ayuda y colaboración de otros, en el caso que nos hiciera falta algo.

4. Compañeros de Ruta.

En este caso, lo de mejor solo que mal acompañado puede no ser tan buena idea. Las rutas se disfrutan más en compañía y en caso de tener algún problema siempre se resuelven mejor entre todos.

Si sales solo con más razón, pero es importante informar a familiares o amigos del recorrido a realizar, ya que en caso de emergencia será mucho más fácil localizarte.

5. Agua, comida y teléfono móvil:

El MTB nocturno te permite experimentar tus senderos favoritos de una manera completamente nueva, pero nunca sabes lo que puede complicarse una salida. Así que asegúrate de equiparte con agua suficiente, algo de comida y sobretodo asegúrate que tu teléfono móvil está con la batería completa.

Esperamos que estos 5 tips para disfrutar de rutas nocturnas en MTB, te sean de ayuda. Recuerda que la seguridad es primordial. Planifica tus rutas con anticipación, lleva contigo herramientas y suministros esenciales, mantén una comunicación constante con tus compañeros de ruta y … ¡a disfrutar!

5 RAZONES PARA COMPRAR UNA BICICLETA ELÉCTRICA

Si has llegado hasta aquí, es por que estás dudando si dar el salto o no y dejar tu amada bicicleta muscular por una bicicleta eléctrica. Que no cunda el pánico, sabemos que el vértigo es grande, por todo lo que conlleva pero créenos, no te arrepentirás. Aquí encontrarás 5 razones para comprar una bicicleta eléctrica.

Una vez que tenemos más que exprimidas nuestras bicicletas eléctricas, vamos a darte lo que para nosotros son las 5 razones para dar el SÍ definitivo y adentrarte en el mundo de las e-bike.

¡Aquí van!

1. Alternativa ECO a medios de transporte convencionales.

Para ir a trabajar o desplazarte por la ciudad. Las bicicletas eléctricas resultan una alternativa bastante ECOlógica y ECOnómica a motos o coches. Existen distintos modelos que pueden adaptarse a tus necesidades.

2. Tus límites físicos van a ampliarse.

Si tienes algún tipo de limitación físicas o funcional del carácter que sea, ya sea transitoria o permanente, ya no será una excusa. Las bicicletas eléctricas te asisten durante el pedaleo, así que es posible gestionar el nivel de esfuerzo e intensidad de la actividad de acuerdo a tu situación.

Aunque cada e-bike, según el motor que lleve ofrece unos niveles de asistencia diferentes, en líneas generales podríamos decir que vas a poder solicitarle tanto extra de asistencia como precises y pese a todo, no habrá casi ninguna situación que se te pueda resistir.

Eso sí, tal y como comentábamos en nuestro post 5 TÓPICOS de las bicicletas eléctricas, el hecho de solicitar más asistencia de la normal, hará que el número de kilómetros que vayas a realizar disminuya, pero es cuestión de organizar las salidas con cierta coherencia.

Bicicleta eléctrica en los Mallos de Riglos
MALLOS DE RIGLOS

3. Prolongará tu vida como ciclista.

Como otras muchas cosas, la edad y la condición física suelen suponer un freno en la etapa deportiva de muchas personas. Pues bien, buenas noticias: con una bicicleta eléctrica tal y como comentábamos en el punto anterior, podrás tener ese aliciente extra de seguir pedaleando pese a todo. La tranquilidad de saber que puedes tener más asistencia durante tus rutas según tus sensaciones es un plus para darle un sí quiero a las e-bike.

4. Podrás seguir disfrutando de tu grupeta de siempre.

Estés en el momento que estés, podrás seguir el ritmo del resto en todo momento. Donde tú no llegues físicamente, lo hará la asistencia de tu bicicleta. Es un aliciente más para no desengancharse de este deporte, ya que en la mayoría de las ocasiones el formar parte de un grupo hace que tire de nosotros en esos momentos en los que la pereza u otras cosillas nos harían ser baja de esa «salida fija de los domingos».

Vistas desde Guardatillo con bicicleta eléctrica
Vistas desde Guardatillo

5. La diversión está asegurada.

Hablábamos antes de límites físicos, pero hay unos límites que claramente puedes superar con tu bicicleta eléctrica.

En muchas ocasiones cuando utilizábamos nuestras bicicletas pulmonares nos veíamos muy limitados a la hora de diseñar o completar rutas por el desnivel o la distancia. Cada cual ha de asumir su condición física y está claro que en tracks con mucho desnivel, para alguien no profesional del ciclismo, acabas fundido tras un par de tramos un poco exigentes, que pueden incluso hasta amargarte lo que queda de ruta.

¡Pero no se trata de eso!

Con una bicicleta eléctrica eso no pasa. Puedes acceder con tranquilidad a lugares antes inaccesibles, a tracks que parecían inalcanzables y sobretodo mantener las sensaciones de este deporte.

¿Qué te han parecido estas 5 razones para comprar comprar una bicicleta eléctrica? Si aún tienes dudas en darle el SÍ QUIERO a una ebike, prueba una. Seguro que en tu tienda de bicicletas de confianza no tienen problema en dejarte/alquilarte una para una salida.

¡Pruébala y nos cuentas!

4 TÓPICOS DE LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS

Si estás dudando si comprar o no una bicicleta eléctrica, podemos ayudarte. Vamos a intentar romper los 4 tópicos de las bicicletas eléctricas con los que seguramente te has encontrado o vas a encontrarte cuando te plantees en serio el cambio.

Cuando ya hace casi dos años nos pusimos a la búsqueda de bicicletas nuevas en un mercado totalmente desabastecido por el furor ciclista de la pandemia, nos encontramos con mensajes super contradictorios que en ocasiones te quitaban la ilusión. Muchos de esos mensajes de desánimo, provenían de personas habituales de la bici que finalmente han acabado sucumbiendo por una asistida.

Desde luego, ahora podemos decir, que comprar nuestras bicicletas eléctricas fue la mejor de las decisiones. Pero para que te quede un poco más claro, vamos a desmontar brevemente esos 4 tópicos de las bicicletas eléctricas que a todos sus detractores les encanta recordarnos.

¡Allá vamos!

1.«Para lo caras que son y el mantenimiento que requieren, no merece la pena».

Está claro que baratas no son. Pero como en todo, hoy en día hay un amplio mercado en el que poder elegir no sólo lo que se adapta a tus necesidades deportivas, sino a tu bolsillo. Está claro que para salir por el carril bici los domingos con tus hijos, no hace falta una bici con doble suspensión y tija telescópica, ni siquiera necesitas una bicicleta eléctrica.

Algo que para nosotros resultó fundamental, fue centrar el tipo de bici que queríamos. Si no tienes claro para qué la quieres, por dónde te vas a mover y cuánto la vas a utilizar, es imposible centrar en un tipo de bicicleta. Una vez que sabes cuales son las características que tu bici debe tener para satisfacer todo eso que buscabas en ella, te recomendamos visitar varias tiendas de bicicletas. Al final, los profesionales del sector van a poder ayudarte a afinar todavía más si cabe en tu elección. Y en lugar de comprar algo muy caro porque el color es chulo (por ejemplo), comprarás algo que realmente vas a exprimir al máximo.

El mercado de segunda mano, también está bastante bien últimamente si tampoco tienes previsto gastarte mucho dinero.

¿El mantenimiento es caro? Pues no más que una bicicleta al uso. Has de tener las mismas precauciones y cuidados antes y después de cada salida. Eso sí, en las revisiones periódicas en un servicio técnico oficial, suelen ser un poquito más caras que las convencionales por el tema de revisión de motor, actualización de sistema y algunas cosillas más.

¿Merece la pena? Pues claro que sí. Pero este punto merece un post enterito.

2. «Yo sólo veo en bicicleta eléctrica a señores mayores que pueden hacer poco ejercicio».

En efecto, hay un gran número de señores mayores que llevan una bicicleta eléctrica, como un gran número de repartidores de empresas de reparto a domicilio, como seguro que alguna que otra persona que la utiliza exclusivamente para ir a comprar el pan.

Es evidente que la asistencia que ofrecen este tipo de bicicletas beneficia a aquellas personas con algún tipo de limitación por la condición que sea: edad, problemas de salud, situación física y funcional… Pero lo que has de preguntarte, ¿para qué la quieres ? Olvídate del resto.

Créenos, lo vas a pasar genial y sobretodo vas a ser muy consciente de la sensación de haber completado los deberes físicos.

3. «No puedes organizar salidas muy largas porque la batería da muy poca autonomía».

La duración de la batería depende de varios factores según nuestra experiencia. Depende del desnivel de la ruta que hayas programado, de tu peso y del nivel de asistencia que desees a lo largo de la ruta.

Para que os hagáis una idea, con la misma batería en nuestras bicicletas eléctricas y la misma ruta (Orbea Monegros 2.022) a mi me sobraron casi dos niveles de batería y Jesús fue llegar a meta y apagarse la bici. En esta situación tuvo una clara influencia el peso de cada uno, puesto que el resto de parámetros fueron iguales o muy similares para ambos.

Desde luego también nos ha pasado otra muy buena: quedarnos uno de los dos sin batería en medio de una ruta por fiarnos y no haber cargado la batería antes de salir y apurarla. Error. No os confiéis y más si no sabéis lo que se puede complicar la salida. En esa situación, quitamos la batería de la bicicleta que se quedó sin y la pusimos en la mochila del otro. No es lo mismo mover 27kg de peso que 17kg. Por cierto, ya no nos ha vuelto a suceder…

4. «Para nada tienes la sensación de ir en bicicleta, parece que vas en Vespino».

Pues no, no lleva en el puño un acelerador. Trabajas en tanto en cuanto tu quieres trabajar. Asiste, sí claro que asiste pero requiere de tu pedaleo para funcionar. Algunos puristas dicen que se pierde la sensación de pedaleo de siempre. Sí y no. A veces se echa de menos, pero en cuanto te acostumbras, ya no importa. Está claro que si quisieras un ciclomotor no te plantearía comprar una bicicleta, es así de sencillo. Habrá momentos que necesites un pequeño boost y puede dártelo, pero reitero hay que pedalear.

Por cierto, aunque no llevemos una bici convencional, contamos con categoría de EBIKE en cualquier cicloturista o carrera a la que que quieras apuntarte, así que parece que va en serio.

Esperamos haberte ayudado a desmitificar estos 4 tópicos de las bicicletas eléctricas que a modo de sentencia seguro en algún momento, alguien ha tenido a bien comentaros al oír esa locura de comprar una nueva bici y encima ELÉCTRICA!!

Próximamente te daremos todos los síes del mundo para que lo hagas, así que…. hasta la próxima!

5 Razones para comprar una bicicleta eléctrica